Aires Catalans (2023) estreno por la ‘Orchestra de Cambra Terrassa 48’ En abril 23, 2023, Auditorio Municipal de Terrassa

Aires Catalans para orquesta de cámara de cuerdas fue encargado por Orquesta de Cámara Terrasa 48 y se estrenará en abril 23, 2023 en el Auditorio Municipal de Terrassa. El concierto, titulado 'Cae de lunas', es un homenaje a la poeta catalana Merçe Marçal.

Aires Catalans es una composición en un movimiento basada en seis canciones tradicionales catalanas, incluyendo : La mala nova; El testamento de Amelia; El Rosinyol; La madre de diez; el Buen Cazador; y Baile de gitanas. Los motivos melódicos y rítmicos de las canciones se desarrollan libremente y se combinan en varios tipos de texturas imitativas con un sonido a menudo modal..

La introducción, permeado por sonidos modales parecidos a un canto se basa libremente en el trad. canción La mala nova que prepara la entrada a la conocida melodía en modo mayor de El Rosinyol, acompañado de cuerdas inferiores pizzicato.

El final de la composición es una danza protagonizada por El Rosinyol con ritmo de sardana en las cuerdas bajas en pizzicato.

'Parlen les dones' ’ para mezzo, Coro y Orquesta – "El Cor Canta", Marzo 5, 12:00, 2023 – estreno en el ’ Auditori de Barcelona; y marzo 11, en el Auditorio Enric Granados, Lérida.

 

Acentos catalanes para orquesta sinfónica (2016)

Duración: 12′

Encargado por el Bucheon Filarmónica y Maestro Youngmin Parque de Corea del Sur

Estrenado de abril 10, 2016, en la sala de conciertos del Centro de Artes de Seúl como parte de la anual Festival Orchestra en SAC.

Acentos Catalanes (acentos catalanes) es un homenaje a mi tierra natal, un área en el noreste de España, con su propio idioma, musica y baile, conocido por su gran gastronomía, personalidades artísticas, y la cultura ferozmente independiente. En Acentos Catalanes Me representar simbólicamente algunos rasgos indígenas (o acentos) de Cataluña, que me inspiró a escribir esta obra. Son: 1) 'alegría', representado por el baile nacional alegre y enérgica, sardana; 2) ‘Inocencia mágica’ se ejemplifica en la pureza de las canciones de sus hijos; 3) ‘Añoranza y tristeza’ presente en las canciones populares que frecuentan; y 4) ‘’ cambios de humor rápidos de gran (contento) a menor (triste) el modo en gran parte de la música tradicional catalana. Otra característica que atrae mucho a mí es la espiritualidad que se trasluce en algunas de las canciones más antiguas de Cataluña, imbuido de la antigua sonido del canto gregoriano medieval.

Todas las características anteriores (o acentos) se pueden encontrar en los momentos más abiertamente ‘catalanes’ en presentar Acentos Catalanes. Estos incluyen la llamada montaña que comienza en el flautín y la flauta, que hacen referencia a la canción titulada ‘pastores de la montaña’ (Los pastores de las montañas), acompañados de la pandereta Provenzal. Las variaciones de esta ‘llamado pastoral’ vuelven a aparecer en todo el trabajo en los instrumentos de viento, ya sea en su totalidad o parcialmente, actuando como una cuestión musical, que es respondida por una nueva sección que contrasta. Esta llamada montaña y sus variaciones se conectan mucha de la música en esta obra.

Después de la sección inicial de la montaña llamada, una nueva canción, sincopado y en modo mayor se introduce. Esta canción se juega inicialmente por los cuernos franceses y más tarde toda la orquesta, finalmente desarrollado y combinado con un motivo rítmico de la danza final (danza de Castellterçol), que conduce a la juguetón sección. ‘El baile de la cebada” (El baile de la avena) es el protagonista en este juguetón sección, situado en un modo mayor alegre en primer lugar con el bronce y luego toda la orquesta en un ambiente festivo. Dos variaciones de este sintonizar, cada vez más rápido, conducir a un clímax emocionante. Con el tiempo un cambio de estado de ánimo abrupta regresa con la llamada montaña y que conduce a la Moderato Cantabile. Este es el centro de gravedad de la obra con la melodía “El niño” (El pequeño muchacho). Esta canción es una catalana populares sardana apareciendo primero en el clarinete bajo (f # menor) en solitario acompañado por el sardana ritmo () en la pandereta Provenzal. La melodía vuelve a aparecer de manera espectacular en mi menor con la orquesta completa (con pasión) seguido de varias variaciones de ritmo triple. Una majestuosa entrada posterior de la misma melodía en F # mayor se produce en la última sección (espíritu Majestic) interpretado por toda la orquesta.

Antes de la última sección rápida, un eterno encantada (encantada) sección con una melodía catalán “muñecas de llorar” (Las pupilas lloran) enviar a un mundo mágico con colores suaves de instrumentos de viento, campanas de viento, arpa, trompas y cuerdas. Este es un mundo de ensueño donde el tiempo se detiene. Pero muy pronto, el baile final firme en exclama menores en, con ritmos de conducción sincopado, fuerte latón y colores completos de orquesta. Esto se basa en el (Dance of Castellterçol) Danza de Castellterçol. Una pareja de Juguetón secciones en mayor cambio de modo por un momento de humor para un juego de niños antes de regresar al baile abiertamente rítmica.

Acentos Catalanes es una obra de un solo movimiento con tres secciones generales rápida, lento, rápido. El intervalo característico de perfecta 4th (tan frecuente en la música catalana) está presente en muchos de los temas seleccionados, incluyendo el flautín llamada inicial de introducción / flauta, motivically unificador este trabajo. motivos rítmicos y melódicos de todas estas canciones populares catalanas anteriores se utilizan en su forma original, así como variado y desarrollado, resultando en nuevo material que conecta el tejido de punto herméticamente.

Instrumentación

1 pequeño (dedicado)

2 flautas

2 oboes

1 Cuerno inglés (dedicado)

2 Clarinetes en si bemol

1 Clarinete bajo (dedicado)

2 fagotes

4 Los cuernos francés

2 Trompetas bemol

2 trombones de tenor

1 Trombón Bajo

1 Tuba

4 Tímpanos (32", 28", 25", 23")

Percusión (4 percusionistas)

(pandereta Provenzal, tambor militar pequeño, glockenspiel, Xilófono, tambor de bajo, triángulo, platillos, castañuelas, bloques de madera, pandereta, campanas de viento)

1 Arpa

violines I

violines II

violas

violonchelos

db. Bajos

Concierto Triple para Violin, Cello, Piano y Orquesta (estreno en Atlanta, USA) (2015)

Duración: 30′

Por encargo de Trío Nova Mundi

Estreno mundial del Trío Nova Mundi y la Orquesta Sinfónica de Atlanta Comunidad (ACSO), realizado por Juan R. Ramírez en febrero 8, 2015, Kopleff Recital Hall, Universidad del Estado de Georgia, Atltanta, GA, EE.UU

YOUTUBE VIDEO de extractos del estreno

La Triple Concierto para Piano Trio y Orquesta de Elisenda Fábregas es una reflexión sobre el estado de la convivencia entre las diversas poblaciones del mundo y un homenaje a la cultura medieval única de Al-Andalus en España, una cultura en la que tres diversas poblaciones – Árabes, Judios y Cristianos – convivido en armonía durante casi ocho siglos. Metafóricamente, estas tres poblaciones están representados por tres solistas – compartir igualmente el centro de atención, interactúan entre sí, y dialogando con la orquesta. Hay tres movimientos, cada uno con una estructura tripartita.

El primer movimiento (Allegro moderato) características inquietantes armonías y suplicantes gestos melódicos evocadora del flamenco, así como un emocionante paso-Cadenza como para los tres solistas en el centro. El segundo movimiento comienza y termina con un Pensaroso (Pensativo) sección que flanquea una intensa Appassionato y una sección marcada Con resoluzione triunfal. El tercer movimiento (Allegro decidió) se distingue por su energía y vitalidad rítmica, con un pasaje expresivo y cuasi-religioso en el centro que desempeña el violín y el violonchelo.

Concierto para Violoncello y Orquesta (2010)

Variaciones para Orquesta (1990)

Duración: 15′
Encargado conjuntamente por la Orquesta de Santa Fe y la María Benítez Español Dance Company
Estreno mundial de la Orquesta de Santa Fe realizado por William Kirschke y coreografiado y bailado por Maria Benítez en el Teatro Lensic en Santa Fe(5/12/90 y 5/13/90).

Terra Mater para Orquesta Sinfonica (2011)

Duración: 14′
Por encargo de la Filarmónica Wonju de Corea del Sur
Estreno mundial de la Wonju Filarmónica con Young-Min Park, Director de orquesta en Wonju, Corea del Sur (10/20/2011).

YOUTUBE VIDEO de Estreno

Terra Mater es un movimiento compacto obra dramática para orquesta sinfónica (aprox. 10′) que se ocupa simbólicamente con los poderes creativos y destructivos de la naturaleza.

Terra Mater sigue los pasos de La Voz de los Bosques Tropicales (2007), otro trabajo relacionado con la naturaleza. Sin embargo, el contenido y los gestos de Terra Mater tienen un profundo sentido de urgencia. Siempre he sentido que la tierra es un organismo al igual que nosotros, y como tal merece nuestro respeto. Si no somos capaces de cuidar de la tierra que puede llevar a nuestra propia destrucción. Por debajo de los gestos dramáticos de Terra Mater hay un lamento subyacente y convincente que las superficies en los puntos cruciales de la pieza de conexión las distintas cepas y proporcionar estructura. He querido escribir una obra orquestal sobre este tema por mucho tiempo y agradezco esta oportunidad con entusiasmo. Los fenómenos meteorológicos recientes en todas las partes del mundo hacen de la naturaleza un 'caliente’ tema y yo estoy dispuesto a hacer una contribución en términos musicales. Yo vivo ahora en Seúl y el verano pasado tuve la oportunidad de experimentar la temporada de monzón asiático; que era al parecer uno de los veranos más calurosos y lluviosos registrados en Seúl. Este clima de Corea extrema me recordó a las tormentas de verano en Texas en más violenta. Para mí no hay nada más impresionante y abrumadora que el poder de la naturaleza. Puedo entender cómo civilizaciones ealier, mucho más conectados con la naturaleza de lo que somos, adorado muchos elementos del mundo físico con su capacidad de crear y destruir.

 

Bonna Domna para orquesta de cuerdas (2001/04)

Duración: 8'30”
Versión orquesta de cuerdas de la 2001 pieza coral del mismo título.


Bonna Domna para orquesta de cuerdas y SSAATTBB Coro (2001/04)

Duración: 8'30”
Coro con la versión orquesta de cuerdas de la 2001 Bonna Domna una pieza coral a capella por encargo de los Cantantes Dale Warland.